
Estas son los 6 tipos de lentes más comunes, estas clasifican en lentes convergentes y divergentes.
Lentes Convergentes
Estas son más gruesas por su parte central y más estrechas en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto determinado, todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas. Esto hace que se forme una imagen del objeto al otro lado de la lente.
La lente del ojo humano es convexa y cambia de forma para enfocar objetos a diferentes distancias. Esta se engrosa al mirar objetos cercanos y se adelgaza al ver objetos a lo lejos.
Pueden ser:
La lente del ojo humano es convexa y cambia de forma para enfocar objetos a diferentes distancias. Esta se engrosa al mirar objetos cercanos y se adelgaza al ver objetos a lo lejos.
Pueden ser:
- Plano-Convexas
Las lentes plano-convexas denotan una lente con una superficie plana en una cara y convexa en la otra cara.

Las lentes plano-convexas son las lentes más simples para enfocar rayos paralelos de luz en un punto. Se aplican en sistemas láser, iluminación y otras especificaciones.
- Biconvexas
Las lentes biconvexas refractan los rayos que inciden paralelos al eje principal hacia un punto, llamado foco. Hacen referencia a una lente con dos superficies esféricas y convexas iguales.
Las lentes biconvexas pueden conseguir longitudes focales más cortas. Se utilizan para enfocar rayos paralelos de luz en un punto. Se aplican en sistemas láser,de iluminación, etc.
- Cóncavo-convexas
Las lentes cóncavo-convexas o menisco convergente tiene ambas caras curvas.
Lentes Divergentes
Estas son más gruesas por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el centro. Estas hacen divergir (separar) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas, sus prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que las convergente, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha. A diferencia de las lentes convexas, que producen imágenes reales, las cóncavas sólo producen imágenes virtuales, es decir, imágenes de las que parecen proceder los rayos de luz. Su focal imagen es menor que 0. Todos los rayos paralelos que inciden sobre ella, salen divergiendo de la misma, de forma que parece que parten de un mismo punto anterior a la misma lente.
Pueden ser:
Pueden ser:
- Plano-cóncavas
Las lentes plano-cóncavas tienen una superficie plana y otra cóncava. Estas tienen una longitud focal negativa y se utilizan para divergir la luz entrante, o para aumentar la longitud focal en un sistema óptico existente.

Las lentes plano-cóncavas son lentes simples con distancias focales negativas.Se suelen utilizar para expandir la luz, expandir sistemas de proyección e incrementar la distancia focal en sistemas existentes.
- Bicóncavas
Las lentes bicóncavas tienen dos superficies curvadas hacia adentro. Estas lentes tienen una distancia focal negativa. Estas refractan los rayos que inciden paralelos al eje principal, éstos se refractan de tal forma que divergen. Las prolongaciones de los rayos refractados, se cortan en un punto que pertenece al eje principal (foco). Por este motivo se denominan lentes divergentes.
Se utilizan para divergir la luz entrante o aumentar la distancia focal de un sistema óptico existente.
- Convexo-cóncavas
Las lentes convexo-cóncavas o menisco divergente tienen dos superficies cóncavas.


Fórmula General de las Lentes

Focos y distancias focales
Potencia de las Lentes
Características generales:
La potencia óptica se emplea frecuentemente para caracterizar lentes en los campos de la optometría y el diseño óptico.
Cuando dos o más lentes delgadas se encuentran en contacto, la potencia óptica del sistema completo se puede aproximar por la suma de las potencias de cada lente.
Elementos esenciales:
- Centro de curvatura.
- Centro óptico.
- Eje principal o eje óptico.
- Eje secundario.
- Focos: foco imagen y foco objeto.
- Distancia focal imagen.
Su fórmula se conoce por definición como, la inversa de su distancia focal imagen f'.
Cuando f' se mide en metros, la potencia se mide en dioptrías ( 1D=1m-1).


La potencia de las lentes convergentes será positiva (F' está a la derecha) y la de las lentes divergentes será negativa ( F' está a la izquierda).
- Aumento lateral Se denomina aumento lateral, AL, a la relación entre el tamaño de la imagen y' y el tamaño del objeto.

Lentes Convergentes
Objeto situado en el doble de la distancia focal
La imagen es real, invertida y de igual tamaño y aparece en el doble de la distancia focal.

Objeto situado entre una y dos veces la distancia focal
La imagen que resulta es real, invertida y mayor que el objeto.

Objeto situado en el foco
La imagen se forma en el infinito.

Objeto situado entre la lente y el foco
Se forma una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño.

Lentes Divergentes
Las imágenes que se forman son siempre virtuales, derechas, menores y situadas entre el foco y la lente.

Experimentos:
Ejercicios:
Fuentes Bibliográficas:
http://www.escolares.net/fisica/tipos-de-lentes/
http://www.directindustry.es/prod/ross-optical-industries/lente-plano-concava-21747-582365.html#product-item_582363
http://pedret.org/index.php?cPath=16_41
http://fisicafuturodevida.blogspot.com/2012/03/tipos-de-lentes-y-sus-caracteristicas.html
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Lentes.htm
http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/40/lentebiconcava.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_%28%C3%B3ptica%29
http://ficus.pntic.mec.es/egam0032/lentes.htm
zi meh juzto todo lo ke dise el vloj pero una dudaha como ze leeh?
ResponderEliminarMuy buena información gracias me ayudo mucho
ResponderEliminarInformación de gran ayuda ,gracias!!
ResponderEliminar